Aunar productos de similares características o de idéntico target para crear una audiencia homogénea en un bloque compacto de programas, es decir, se produce una programación vertical. A esto se le llama "blocking".
Bien, la teoría estupenda, pero, ¿qué quiere decir esto trasladado a las programaciones de las cadenas de televisión? Pues mucho más sencillo, la cadena se centra en un determinado público con unos gustos similares y procura emitir programas acordes con esas preferencias.
Haciendo un breve barrido por las cadenas españolas encuentro fácilmente varios ejemplos de esta estrategia de programación llamada "blocking", pero lo que es más cierto es que las cadenas temáticas en sí mismas se estructuran teniendo como pauta este tipo de programación ya que la máxima de éstas es tener un target definido y diferenciado de la mayoría. Divinity centrada en cierto tipo de mujeres, Nitro en los hombres o Neox en los más jóvenes de la casa. Cada una encuentra su público y satisface así a sus anunciantes que saben claramente si esa audiencia les interesa o no para publicitar sus productos.



Ahora está mucho más claro qué hace una cadena cuando pretende reunir a un público similar y acapárarle para que no cambie de canal ya que todo lo que encuentra en la cadena es de su gusto.
Fuentes: Neox
No hay comentarios:
Publicar un comentario