Desde los comienzos de este blog llevamos hablando del programa estrella de La2 de RTVE, el archiconocido Saber y Ganar, y de como a pesar de llevar más de 15 años en antena mantiene a su público fiel día tras día y semana tras semana. El programa comenzó el 17 de Febrero de 1997 en la cadena pública, ocupando la franja horaria de la sobremesa de lunes a viernes desde ese año a la actualidad y desde el pasado octubre de 2011 también en fin de semana. Desde sus comienzos se consolidó como la plaza fuerte de la cadena ya que el programa consiguió audiencias de hasta más de dos millones y medio de espectadores y un 21,8% de share. Actualmente el programa cuenta con una media de fieles de en torno a un millón y medio de espectadores y un 10% de cuota de pantalla.

Con esta periodicidad diaria se considera que este formato sigue la estrategia del 'stripping' ya que se programa todos los días a la misma hora para conseguir fidelizar a un público, algo que después de 15 años se puede decir que lo ha conseguido y con creces. También se le puede considerar un programa llamado 'plaza fuerte' por la gran audiencia que tiene, para tratarse de la cadena en la que se emite, y a que se ha asentado sin que nadie pueda quitarle ese puesto en la sobremesa. Aunque por otro lado mucha gente opinará que el resto de cadenas no se esmeran, ni han intentado tampoco, contraprogramar sus parrillas para competir contra él ya que a esa hora se emiten los telediarios. En mi opinión se demuestra más que un programa ha conseguido tal éxito, que incluso compitiendo con los informativos más importantes del resto de las cadenas generalistas, siempre tiene ese medio millón y medio de fieles diarios.
Seguidamente del programa estrella de la cadena, tenemos una estrategia de 'blocking' ya que desde que acaba Saber y Ganar comienzan siempre los famosos documentales de La2, que suelen ocupar la totalidad de la tarde de la cadena pública. Se incluyen dentro de un programa llamado Grandes Documentales que van dirigidos hacia una audiencia siempre estable, de en torno a unos 600.000 espectadores y un 5% de share, y de un mismo target que suelen ser hombres de edad adulta. Además, mirando estas estrategias de programación, también se incluye a estos Grandes Documentales como 'stripping' ya que, como se ha dicho antes, mantienen su programación de lunes a viernes en la misma franja horaria y fidelizando a una audiencia concreta.
Por lo tanto la segunda cadena pública también intenta competir por conseguir su audiencia a pesar de no estar totalmente a la altura, en cuanto a espectadores, que el resto de las generalistas. En cambio si sabe cuales son sus grandes apuestas y cuando tiene que emitirlas, llegando a hacer daño hasta en programas tan claves como son los informativos.