COMPETENCIA. Esta fue, es y será la clave de las cadenas que dominan la
pantalla de nuestros televisores. Todas luchan por mantener la máxima audiencia, y si no
es así, por lo menos unos buenos datos y un ranking lo más elevado posible. Y
¿Qué hacen para conseguirlo? Todo lo que sea posible, como si de una guerra se
tratase. ¿Cómo saben si un programa funciona o no? A través de los audímetros,
que son unos aparatos parecidos a los sintonizadores digitales o los videos
domésticos que se sitúan en 4.625 hogares. Sí, ellos tienen el poder de decidir
qué veremos y qué no…

Pero la cosa no queda
ahí, como verdaderos malabaristas y con la excusa de la huelga general del pasado marzo, Telecinco
movió ficha con su moneda más preciada: Gran Hermano. Las galas pasaron a
emitirse los lunes, y como vieron que no les fue del todo mal… decidieron
dejarla ahí. Pero en realidad todos
sabemos qué fue lo que pasó, la razón máxima de este movimiento fue el estreno
de El número uno, y esa gala que la competencia temía tanto. Y se equivocaron? Pues un poco, y digo un poco porque la gala
más emotiva de GH 12+1 no consiguió llegar al 18%, y sin embargo El número
uno le superó con casi un 3%, pero también tengo que decir que en las últimas semanas, Gran hermano va superando al concurso en un 2% aproximadamente, es decir, su estrategia parece que le salió bien. Lo único que tengo que decir a todo esto es que Gran hermano no dura toda la vida, por mucho que lo quieran alargar.
En fin, esto de la
programación es muy complicado, pero si de algo se trata, es de luchar, luchar
para arrebatar hasta la última gota de audiencia. Aunque tengan que pasar por encima de los espectadores. ¿No se dan cuenta de que a todo el mundo no le gusta el fútbol? ¡Qué poco respeto! La conclusión que saco de todo este jaleo, es que no se trata de complacer al espectador, sino de obtener la máxima audiencia. Si en realidad es eso lo que quieren ¿Por qué no se luchan en el campo de batalla? Así se han conseguido a lo largo de la historia los territorios, y eso es precisamente lo que nos hacen sentir a nosotros los espectadores, meros territorios que conquistar.
Fuentes: FormulaTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario