Pese a ser uno de los productos más caros para las
televisiones, el fútbol continúa y continuará siendo esa caja de bombones que
todas las cadenas de televisión quieren y desean tener en sus parrillas.
¿Cómo actuar ante un partido de fútbol importante? En el mes de abril y mayo se han
emitido varios partidos de fútbol. ¿Cómo competir ante ese gigante que arrasa
en las audiencias? Esto es lo que se preguntan en muchas ocasiones los
programadores de televisión cuando se juega un partido relevante, pues saben
que el canal que emita el partido arrasará en las audiencias y no podrán
competir contra él.
.jpg)
El 9 de mayo, Telecinco consiguió un 44,8% emitiendo la final de la UEFA Europa League entre el At. Madrid y el Ath.
Bilbao. La emisión en abierto de este partido hizo que el resto de cadenas
generalistas retrasaran la emisión de sus programas estrellas de Prime Time,
para conseguir una mayor audiencia, así A3 consiguió un 15,8% de Share con la serie Con el culo al aire. La sexta retrasa la serie Vigilados: person of interest para así
poder aumentar su share hasta el 6,1%. Cuatro
retrasa Perdidos en la tribu para
obtener un 11% de audiencia.
De este modo el resto de cadenas que no poseen los derechos
de los partidos, intentan estirar sus programas de Prime Time para poder arañar
unas décimas de audiencia al fútbol.
Pero si no todos los espectadores vemos el fútbol ¿Por qué
las cadenas generalistas cuidan menos su programación los días de partido,
dando por perdido o casi perdido los niveles de audiencia esos días?
No hay comentarios:
Publicar un comentario